Espeleocañones

 
 
 
 

La actividad de espeleocañones se desarrolla en grupos de, como máximo, 8-9 personas acompañados por Monitores-Guias quienes preparan el material y los accesos a la cueva- cañón. Ellos dan las instrucciones de lo que se debe hacer en cada momento y situación.

El espeleocañón consiste en descender por el interior de una cueva, con configuración de cañón, cuando el curso de agua discurra por su interior y siguiendo el curso también en la parte exterior salvando desniveles utilizando diversas técnicas como: rappels, toboganes de agua naturales y saltos a pozas.

Es el resultado de la combinación de un descenso de cañones y de una actividad de espeleología.

Se va acompañado de monitores especializados y el transporte hasta el lugar de la actividad lo realiza directamente la Escuela.

Bicicleta De Montaña en Asturias (BTT)

 
 
 
 

La actividad de Bicicleta De Montaña en Asturias (BTT) consiste en excursiones escogidas y organizadas. Se desarrollan por senderos y pistas próximos a la costa o en recorridos de media y baja montaña. En estos terrenos predominan la bajada, llano o con pendientes suaves a moderadas asequibles para personas con una mínima condición física.

También ofrecemos recorridos por los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica, reservados, algunos de ellos, para aquellos que tengan una buena condición física.

Siempre acompañados por un guía experimentado.

Es aconsejable consultar las fichas de rutas, donde se establece la duración aproximada, los niveles de dificultad, etc.

Existen dos posibilidades de contratación de esta actividad, concertar los servicios de un guía, para rutas a la carta (consultar), o bien contratar la participación en nuestras salidas programadas, que son las siguientes:

  • Salida 1.- Mirador del Fitu-Ribadesella
  • Salida 2.- Cangas de Onís- Rio Dobra(olla San Vicente)-Cangas de Onís
  • Salida 3.- Ribadesella- Acantilados del Infierno –Ribadesella
  • Salida 4.- Següencu- Arriondas
  • Salida 5.- San Antolín- Gulpiyuri- Pria
  • Salida 6.- Arriondas o Cangas de Onís- Covadonga- Cangas de Onís o Arriondas
  • Salida 7.- Arriondas- Cangas de Onís- Camín de la Reina- Arriondas
  • Salida 8.- Ruta del Salmón

Rafting

 
 
 
 

La actividad de rafting en Asturias consiste en el descenso de ríos en lancha neumática de grandes dimensiones. Tripulada por varias personas, se va acompañado de un guía o Rafter, que da las instrucciones y maneja la embarcación.

El impulso se realiza por la pala o remo de una hoja, que cada participante porta, además de la propia fuerza del río.

Las embarcaciones tienen capacidad para 6 a 8 participantes. Durante esta temporada se podrá atender a grupos de como máximo 50 personas.

Asturias gracias a su increíble orografía es un lugar ideal para la práctica del rafting. Los Picos de Europa son un escenario ideal gracias a ríos como el Sella o el río Cares.

Origen del rafting

El origen del rafting se remonta a la época de la exploración de América del Norte en el siglo XIX, cuando los colonos y aventureros utilizaban balsas para transportar sus suministros y viajar por los ríos. Sin embargo, el rafting como actividad recreativa se desarrolló en California, Estados Unidos en los años 60s y 70s, cuando un grupo de entusiastas del río comenzaron a explorar ríos de aguas bravas con balsas inflables. Con el tiempo, el rafting se convirtió en una actividad popular en todo el mundo, ofreciendo a los participantes la emoción de navegar por aguas bravas y disfrutar de la belleza natural de los ríos.

Practicar el Rafting en Asturias

El Principado de Asturias es un lugar fantástico para la práctica de este deporte, con ríos como el Sella o el Río Sella como exponentes principales.

 

Espeleología

 
 
 
 

La actividad de espeleología en Asturias consiste en la visita a una cueva provistos del material necesario (carburos y frontales) acompañados de monitores que dan las instrucciones y explicaciones de las diferentes formaciones como estalactitas, estalagmitas, etc.

¿Es complicada realizar Espeleología en Asturias?

Para nada. Es una actividad sencilla pese a su espectacularidad pues se trata de cuevas de iniciación con un nivel fácil, para otras cuevas más difíciles y técnicas consultar precios.

Te adentrarás en cuevas como El Pando (Ribadesella) o La Huelga (Cangas de Onís) y descubrirás como el material kárstico de estas zonas favorecen la creación de cuevas realmente increíbles.

Descenso de cañones y barranquismo

 
 
 
 

La actividad de Descenso de cañones y barranquismo en Asturias se practica en algunos de los ríos más espectaculares de nuestra provincia.

La realizamos en grupos de un máximo de 8-9 personas acompañados en todo momento por monitores-guías. Estos preparan el material y los accesos al cañón y dan las instrucciones de lo que se debe hacer en cada momento y situación.

¿En qué consiste el Descenso de Cañones en Asturias?

Es una combinación perfecta entre escalada, senderismo y natación. Consiste en descender las partes altas de los ríos donde no es posible acceder con embarcaciones de ningún tipo. Seguiremos su curso, salvando desniveles utilizando las técnicas del rapel, saltando a pozas ahí donde su profundidad lo permita, superando cascadas de agua, y utilizando toboganes naturales. Todo ello convenientemente equipados con trajes de neopreno y equipamiento específico, como arneses, descensores y cuerdas hidrófugas.

¿El barranquismo es una actividad para todo el mundo?

Es una pregunta muy repetida. ¿Se puede hacer barranquismo o descenso de cañones con niños? La respuesta es SI. Eso si, tendrá que ser en zonas especiales, rutas concretas de baja dificultad ideal para familias. Muchos son los grupos escolares que han encontrado en el descenso de cañones una actividad en la que mejorar la interacción entre los alumnos y ponerlos en contacto con la naturaleza de una forma que pocas actividades lo permiten.

¿En qué ríos de Asturias se realiza Descenso de cañones?

Trabajamos principalmente en el Vallegón, el barranco más frecuentado, con sus 1300 metros  y un desnivel de 140 metros. También puedes disfrutar del río Carangas, que se divide en varias partes según la dificultad, el río Vívoli, bastante exigente, pero precioso, el Rubo con aguas que bajan desde el corazón de los Picos de Europa o el Cuevón de Pruneda, entre otros.

Una actividad para disfrutar de la naturaleza más pura

Cuando queremos realizar una actividad de aventura en Asturias y pensamos en su naturaleza exuberante es fácil pensar en el Descenso de Cañones como una de las mejores opciones. El contacto con el medio es absoluto, desciendes el río sintiendo cara recodo y no dejarás de asombrarte por las caprichosas formas que el río forma a lo largo de su recorrido.

 
 
 
 

 

telefono movil localizacion Twitter Facebook Google Plus Flickr Informacion y reservas Arroba

Localizacion Finca Fundición de Coviella
33540 Arriondas
Asturias

Telefono fijo 985 841 282
Telefono movil 661 970 883

Email eap@piraguismo.com

Siguenos

© 2023 PIRAGUISMO.COM | RANASELLA
ESCUELA ASTURIANA DE PIRAGUISMO

 
 
 
 

Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies |

Ir al contenido